Consideramos que culpar a la baja calidad de la educación por las constantes y diversas manifestaciones de violencia por parte de los jóvenes, resulta un argumento simplista, que alude la verdadera responsabilidad social sobre estos hechos.
La instancia formativa por excelencia de todos y cada uno de nosotros es la familia.
Su rol es el más significativo y fundamental para el desarrollo de las personas como entes sociales, y para lograr establecer normas y valores que permitan que la sociedad funcione en forma respetuosa, responsable y sustentable.
La violencia es una manifestación mas de que los jóvenes no están encontrando en sus hogares los elementos formativos básicos y que gran parte de sus frustraciones son exteriorizadas en la agresión física y verbal ya sea con sus pares como con el resto de sociedad.
La problemática del alcohol, las drogas, la promiscuidad, el abandono y la pobreza no son canalizadas dentro del ambiente familiar. Muchas veces existe despreocupación y negligencia de parte de los padres, temática que se manifieste en los distintos estratos sociales
El colegio actúa como una segunda instancia formativa básica, pero lamentablemente muchos padres descansan en este, entregándole toda la responsabilidad, incluso sobre tareas no cumplidas.
Tampoco debemos olvidar que la sociedad por completo se encuentra expuesta a una cultura de violencia a través de los medios de comunicación y a elementos culturales externos como el cine e incluso la música.
Resulta preponderante retomar la importancia de la existencia de valores y del sometimiento a normas que debemos considerar básicas para nuestro desenvolvimiento social, elementos que van más allá de la educación escolástica y que esta solo las refuerza otorgándolo un marco conceptual.
Se deben generar las instancias para que los jóvenes se sientan acogidos y se le de valoración a sus problemáticas existenciales, forjándoles de este modo el sentido de la lucha por el bien común y el interés humano por la superación del otro.
La instancia formativa por excelencia de todos y cada uno de nosotros es la familia.
Su rol es el más significativo y fundamental para el desarrollo de las personas como entes sociales, y para lograr establecer normas y valores que permitan que la sociedad funcione en forma respetuosa, responsable y sustentable.
La violencia es una manifestación mas de que los jóvenes no están encontrando en sus hogares los elementos formativos básicos y que gran parte de sus frustraciones son exteriorizadas en la agresión física y verbal ya sea con sus pares como con el resto de sociedad.
La problemática del alcohol, las drogas, la promiscuidad, el abandono y la pobreza no son canalizadas dentro del ambiente familiar. Muchas veces existe despreocupación y negligencia de parte de los padres, temática que se manifieste en los distintos estratos sociales
El colegio actúa como una segunda instancia formativa básica, pero lamentablemente muchos padres descansan en este, entregándole toda la responsabilidad, incluso sobre tareas no cumplidas.
Tampoco debemos olvidar que la sociedad por completo se encuentra expuesta a una cultura de violencia a través de los medios de comunicación y a elementos culturales externos como el cine e incluso la música.
Resulta preponderante retomar la importancia de la existencia de valores y del sometimiento a normas que debemos considerar básicas para nuestro desenvolvimiento social, elementos que van más allá de la educación escolástica y que esta solo las refuerza otorgándolo un marco conceptual.
Se deben generar las instancias para que los jóvenes se sientan acogidos y se le de valoración a sus problemáticas existenciales, forjándoles de este modo el sentido de la lucha por el bien común y el interés humano por la superación del otro.
Este texto hace alusion a factores que normalmente se encuentran en nuestro entorno y no somos capaces de aprovechar siendo que injustamente miramos al que esta mas desvalido y desprotegido y simplemente nos dedicamos a prejuzgar su condicion socio-economica, valorica, entre otras. Abramos nuestros ojos y seamos mas concientes.
Si queremos un futuro mejor LUCHEMOS POR EL!! CON HECHOS, LAS PALABRAS SE COBRAN EN SILENCIO, MIENTRAS QUE AQUELLOS HECHOS DAN RESULTADOS
Aquel texto esta escrito por mi, y es de el debate de el año 2007 en la 2ºda Fase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario