domingo, 11 de mayo de 2008

Gabriela Mistral

Intensidad en la vida y la creacion

La abnegada maestra rural, mujer intensa en el amor, de dulzura infinita y profunda soledad, enmarcada en la austeridad del dolor. . . , esa es nuestra Gabriela Mistral, la poetisa Premio Nobel de Literatura , la mujer. Es tambien la pequeña Lucila, nacida en el hasta entonces desconocido Valle del Elqui y formada bajo el amoroso alero de su hermanastra Emelina
Es la mujer gracias a la que Chile adquiere por primera vez estatura internacional en el campo Literario.
Hoy, pasado los 110 años de su nacimiento la recordamos, su presencia vive entre nosotros forjada en el respeto y la admiracion.
Gabriela Mistral logra volcar en sus versos toda la intensa pasion que caracteriza su vida. Es una personalidad dispuesta al amor, un amor que siempre se escapa entre sus manos y el que nunca llega a concretar.
Muchas veces sumida en la angustia de la soledad, logra revertir esa aparente dureza en la infinita dulzura de sus palabras.
Soñadora por naturaleza, cualidad probablemente adquirida por su Padre, vive muchas veces la amargura de la incomprension y la crueldad.
Es injustamente maltratada por sus compañeras de escuela y la Directora del liceo de niñas de la Serna, donde se desempeña como inspectora.
Es asi como Gabriela va volcando desde muy niña sus mas intimos sentimientos en la poesia, convirtiendola en la mejor aliada de sus silencios..
Comienza a conocer el dolor a traves de la separacion de sus padres, siendo a penas una niña y continua por este penoso camino con el suicidio de su enamorado Romelio Ureta, siendo ya una joven.
Pero existe otra pasion desbordante en su corazon, la enseñanza. El convertirse en forjadora de juventudes colma sus mas fervorosos anhelos. La maestra es presencia viva y constante en su caminar un poco de la mano de la poetisa. Ejercio con devocion y reconocimiento por 20 años esta profesion, llegando a ser incluso la primera Directora del liceo 6 de niñas de Santiago.
El nombre de Gabriela Mistral se consagra definitivamente en 1914 en el certamen poetico organizado por la Sociedad de Artistas y Escritores de Chile, llamado " Juegos Florales del Teatro Santiago". El premio le es otorgado por sus Sonetos de la muerte.
Posteriormente su espiritu inquieto se manifiesta en una serie de viajes por el mundo, los que de alguna manera determinan su ingreso al servicio diplomatico chileno.
El memorable 12 de diciembre de 1945 recibe el Premio Nobel de Literatura, el que agradece en un discurso donde no habla en su nombre sino en el del pueblo y las naciones latinoamericanas.
Con su salud ya muy deteriorada viaja nuevamente a Estados Unidos donde fallece el 10 de enero de 1957 producto de un cancer al pancreas a los 67 años de edad.
La simpleza y la intensidad de la obra de Gabriela Mistral, son un nexo imborrable entre la poetisa y las generaciones posteriores.
Descubramos en ella su integro conocimiento del amor y del dolor, por encima de su presencia distante.
Gabriela Mistral es un ejemplo de la tenacidad de la pasion y la entrega desinteresada.




Escrito por: Anastasia Pierbattisti

No hay comentarios: